PREGUNTAS FRECUENTES

Revisa las preguntas más frecuentes (FAQs por sus siglas en inglés) acerca de nuestros productos y el sistema fotovoltaico.

¿ A qué se llama Fotovoltaico (F.V.) ?

 

Es un tipo de electricidad renovable (energía eléctrica “voltaica”) obtenida por la incidencia de los rayos de sol (foto) directamente sobre un material semiconductor, de estado sólido. Las partículas de los rayos solares que impactan sobre dicho material se denominan fotones y el semiconductor es una delgada lámina (generalmente de silicio y con otros elementos) denominada celda fotovoltaica.

¿Qué información es necesaria para el dimensionado de una instalación fotovoltaica para auto consumo?

Los datos a tener en cuenta a la hora de realizar el dimensionado de un sistema solar FV para autoconsumo son la ubicación, la orientación e inclinación de la superficie sobre la que se plantea la instalación y el cálculo de sombras y viento. Asimismo, hay que estudiar el perfil de consumo, más concretamente: los picos de la curva de consumo diario así como los días de consumos específicos. Una vez extraídos todos estos datos, se estudia la combinación de los componentes fotovoltaicos más apropiados para dicha instalación.

¿Cuál es la diferencia entre una instalación de auto consumo aislada y una conectada?

La instalación de autoconsumo aislada genera electricidad para el productor-consumidor en lugares remotos sin acceso a la red eléctrica. La instalación de autoconsumo conectada a la red puede ser por balance neto (cuya regulación está pendiente de aprobación en Honduras, pero ya está funcionando en muchos países del mundo): cuando la energía sobrante se vierte en la red y luego es devuelta cuando se necesita, o bien se trata de un sistema conectado a la red interna con el fin de reducir los consumos de electricidad proveniente de la red. Actualmente, esta última opción puede ser interesante para los comercios e industrias que consumen electricidad durante el día.

¿Cuál es la garantía de los equipos?

 

Los equipos de RENER cuentan con 10 años de garantía en paneles solares y 5 años en inversores.

¿Cuánto dura un sistema F.V.?

¿Pierden potencia los módulos F.V. a través del tiempo?

 

Un buen módulo FV garantiza su producción de energía por mas de 25 años, con una pérdida de potencia mínima (alrededor del 18 % en 25 años).

¿Puedo utilizar cualquier tipo de batería o cable en una instalación F.V. ?

 

En realidad sí, pero es más recomendable utilizar tanto baterías solares desarrolladas especialmente  para descargas lentas y profundas como cable solar (preparado para soportar altas temperaturas de funcionamiento.

¿Puede la energía solar funcionar en días nublados?

Los módulos solares siguen generando electricidad en días nublados, sin embargo su salida disminuye. En promedio la salida varía linealmente alrededor del 10% por debajo de la intensidad normal del sol. Incluso si se instala un módulo FV en el sitio de una ventana, sin necesidad de los rayos directos del sol, puede generar de un 50 a 70% de su capacidad nominal. La sombra generada por una nube corresponde tan sólo a 5 ó 10% de la intensidad total del sol, por lo tanto la corriente del módulo se verá disminuida proporcionalmente.

¿Cómo impacta al medio ambiente?

La Energía Fotovoltaica es probablemente el método más bondadoso de generación de energía que conocemos. Es silenciosa, no produce contaminación ni requiere combustible (ningún otro más que la luz del sol). La tecnología de los módulos fotovoltaicos está basada en el silicio: el segundo componente más abundante en la corteza terrestre y no es tóxico. La totalidad de los materiales de los módulos solares pueden reciclarse (el cristal, el silicio, el aluminio), si se usan baterías de plomo-ácido, son totalmente reciclables.

¿La energía solar F.V. funciona en climas fríos?

Por supuesto que funciona, y muy bien por cierto! En contra de lo que la mayoría de la gente piensa, los módulos FV generan más energía a bajas temperaturas. Esto debido a que los módulos realmente son aparatos electrónicos que funcionan con luz, no con calor. Como la mayoría de los aparatos electrónicos, los módulos funcionan más eficientemente en temperaturas frías. En la práctica basta recordar que la potencia del panel disminuye aproximadamente un 0,5 % por cada grado de aumento de la temperatura de la célula por encima de los 25°C. En climas templados, los módulos generan menos energía en invierno que en verano, pero esto se debe a que los días de invierno son más cortos que los de verano; además, es mayor la posibilidad de días nublados en invierno.

+504 9894 - 7203

Derechos Reservados RENER S. de R.L.

Diseño Web por: